La Inteligencia Artificial
Introducción
A principio de los años 40’s surgieron las primeras computadoras
de un tamaño considerable pero fue punta de lanza para que la imaginación del
ser humano comenzara a volar y cada vez más y ya se hablaba de inteligencia
artificial (IA),
Los primeros equipos tenían un tamaño de un moustro que podía
ocupar todo un edificio aunque con un gran deseo de crear una máquina semejante
al ser humano se hizo presente. El cine en su momento dentro de la ciencia
ficción tenía un tanto de verdad de lo que se tenía que hacer para que una
maquina pensara como un humano, existieran coches voladores, etc…. Esa ciencia
ficción es una realidad el día de hoy
Existe una gran cantidad de hogares que sin dudarlo poseen de
una computadora ya forma parte de nuestro estilo de vida y que cambia a pasos
agigantados, no sabemos que tendremos en nuestro hogar el día de mañana.
Desarrollo
La palabra “Robot” mencionada en 1921 por el escritor checo
Karel Capek no sólo se refiere a androides similares a los humanos sino a todo
tipo de tecnología artificial que ya es parte de nuestra vida diaria.
Hace 10 años no podía hablar con tu computadora al día de hoy ya
pueda hablarte y mencionarte tus notificaciones, cada vez más dispositivos posen
una computadora de diferente tipo con una función especial. Hacer que se pueda
comprender mejor lo que nos rodea a través de las máquinas”
El objetivo es crear máquinas que cada vez se parezcan más a
nosotros y que sean capaces de tomar decisiones propias en diferentes
situaciones, esto apoyado y programado previamente por un humano pero puede
tener tanto alcance que un momento con solo enseñarle un poco la maquina podría
mejorar su toma de decisiones al momento se ha logrado avances increíbles que
antes sólo se podían ver en las películas, la desventaja es que hasta el
momento ésta tecnología de IA es muy costosa.
La IA puede definirse como el medio por el cual las
computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente
requieren de la inteligencia humana. La IA agrupa un conjunto de técnicas que
mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora,
busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos
del cerebro humano. El avance en la investigación de las redes neuronales va
ganando terreno a una velocidad espectacular.
El futuro que planteaban las películas de ciencia ficción donde
los autos se conduzcan solos o que en la ventanilla de un banco ya no
encontremos a una persona está muy cerca, muchas empresas de tecnología ya
tienen un prototipo que está ya en uso. . Se espera que en poco tiempo imitando
el funcionamiento de nuestro cerebro las computadoras ya no tengan un gran
procesador, sino miles de pequeños procesadores conectados entre sí lo que
permitirá la capacidad de aprender a través de experiencias recogidas por
cámaras y micrófonos.
¿Por qué es peligrosa la inteligencia artificial?
La diferencia entre la inteligencia y las capacidades de
robots y computadoras cada vez es menor con respecto de un pensar humano lo
cual es de preocuparse.
Las máquinas y sistemas de inteligencia artificial carecen de
dos cosas muy importantes e importantes en la vida: sentimientos y ética, ninguna
red neuronal podrá asemejar estos dos aspectos. En el caso de una decisión que
tenga que ver con estos elementos seria preocupante el saber su respuesta.
Conclusión
Gracias a la IA pudieran existir menos errores y se expondrían
menor a humanos en actividades que por la naturaleza exponen al individuo.
Aunque por otro lado esto conlleva mucho dinero y no todos tendrían acceso a
dicha tecnología.
La mayor capacidad de las maquinas es que pueden trabajar por un
tiempo indefinido sin reproches y con una eficiencia del 100%, una de las
desventajas es que ya no será necesaria la intervención de un humano y a hoy en
día existimos más humano que robots.
Como bien sabemos los robots con IA se rigen por 3 reglas dentro
las cuales figuran que nunca deberán hacer daño a un humano, la pregunta aquí
es ¿Cómo aseguramos que esto se cumpla?, Sin duda es preocupante. Dentro de varios
puntos puede ayudar mucho a la humanidad si se puede asegurar que siempre se
tendrá el control de esta IA
Reflexión
¿Por qué has elegido ese tema? Elegí este tema
principalmente por que fue el de mi mayor interés por el área tecnología a la
cual pretendo entrar a estudiar. Por otro lado es demasiado interesante como es
que un montón de circuitos con un la ayuda de un humano que sepa programación
puede realizar actividades iguales a la que desarrolla un humano, como el tocar
un instrumento o dibujar un pintura.
¿De dónde partiste para empezar a escribir? Por el área al que pertenece,
todo lo que tiene que ver con tecnología siempre me ha llamado la atención y
aun mas que tiene que ver un poco con la carrera de Telemática que pretendo estudiar,
un punto más que considere al escribir fue el hecho que esto es un realidad que
existen humanoides que cada vez más asemejan actividades humanas y me interesa
como es que se hace este proceso.
Comentarios
Publicar un comentario