Estudio Escarlata
La secuencia de pasos que lo condujeron a la resolución del
caso, haciendo notar las diferencias entre su método y el utilizado por los
detectives Lestrade y Gregson
1 - Se dirigió a la escena del crimen con ‘la mente en
blanco’, sin supuestos de nadie más y sin conjeturas previamente hechas, muchos
menos predisposiciones.
2.--Comenzó a examinar la escena desde fuera, tratando de
reconstruir los hechos acontecidos en la noche del crimen. Observó cada detalle
y a todos les dio su peso justo, lo común
podía ser importante. No descartó ninguna información. Uso de todos sus
sentidos, no solo de su vista, sino del oído, olfato, tacto, de tal manera que
recabó la mayor información posible.
3.-Al entrar a la casa donde se encontró el cadáver, sin
problemas para él. Realizo su trabajo independiente sin apoyarse en los demás detectives.
Hizo uso de sus propios métodos de observación y medición, llevándolo a
conclusiones acerca del criminal.
4. – Concluyo sus propias conjeturas, sigo buscando para
llenar respuestas en dudas que aun tenia. Para así tener el caso completo. A
pesar de usar métodos poco convencionales eran muy útiles puesto que le
ayudaban a encontrar pistas correctas.
5. - Holmes se apoya
del entorno ya que considera que le puede ayudar a recabar mayor información y
eliminar los supuestos del caso. Se apoya de habilidad de hombres para llegar a
espacio recónditos sin ser detectados pero que bien le ayudan mucho.
6.-Impresionantemente Holmes hace que el asesino vaya a él en lugar del
irlo a buscar, ejemplifica el desarrollo de sus habilidades para entender la psicología
de las personas. Él sabía que el asesino seguía en la ciudad y no sentía la
necesidad de huir o cambiar su nombre.
Holmes resolvió un caso potenciando sus habilidades ya que
con solo una visita puede identificar, donde estaba el asesino y el motivo de por
qué lo hizo. Lo cual involucraba un romance.
Un punto que me gustaría destacar es cuando casi al final de
la historia Holmes le explica a Watson que la mayoría de las personas pueden
deducir que sucederá después de una serie de eventos; pero que pocas pueden
hacer lo mismo de manera inversa, es decir, razonar hacia atrás lo que hoy en día
se conoce Ingeniería Inversa.
Comentarios
Publicar un comentario